Para hacernos una idea de cómo tendríamos que mantener éste animal en nuestras casas deberíamos de intentar imaginar como puede ser la vida de estas tortugas en donde proceden, allí en las enormes estepas de los Países del Este de Europa.
El Clima en las estepas es muy frío por lo que no es de extrañar que al intentar hibernarlas en Países Mediterráneos como el nuestro, veamos aparecer a nuestros animales en pleno invierno buscando los rayos del sol, esto puede suceder sobretodo al inicio de la hibernación, meses como por ejemplo Octubre y Noviembre aunque tengan temperaturas nocturnas bastante bajas las temperaturas diurnas, por el contrario, pueden ser ocasionalmente elevadas lo que puede provocar que nuestros animales salgan de su refugio buscando esos rayos de sol
Día 31-12-2010
Día 31-12-2010
Día 31-12-2010
Día 31-12-2010
Día 31-12-2010
Día 31-12-2010
Día 31-12-2010
Día 02-01-2011
Día 02-01-2011
Día 02-01-2011
Día 02-01-2011
Día 02-01-2011
Día 02-01-2011
Día 05-01-2011
Día 05-01-2011
Día 05-01-2011
Día 05-01-2011
Día 07-01-2011
Día 07-01-2011
17-04-11 La hembra empieza a engordar.
11-05-11 Este es el aspecto de la hembra justo antes de la puesta, apenas se mueve, le cuesta respirar, y en general muy deshidratada…., veo claro que si hoy no hacemos nada lo más probable es que se nos muera.
Llamo a un colega veterinario pero me dicen que no podré hablar con él hasta la tarde. Miro en la nevera y no tengo oxitocina, la puedo conseguir hoy pero será también por la tarde. De lo único de que dispongo es de un vial de calcio inyectable, la sujeto y le pongo una primera inyección de calcio pensando que lo más probable que tengamos que hacer sea pincharle oxitocina.
Este es el aspecto de la hembra justo después de poner estos huevos, se puede apreciar que ya se ha deshinchado ligeramente, creo que hasta ha cambiado ya la expresión de su cara
De repente, al verla tan deshidratada, se me ocurre darle un baño de agua bastante caliente, la hidratará y a la vez relajará su musculatura, daño seguro no le hará, y de momento es lo único que se me ocurre que puedo hacer por ella.
Antes de meterla en el agua le hago un suave masaje abdominal.
14:54h Ha puesto de momento estos 5 huevos, y su aspecto es realmente bonito, no hay manchas verdes o amarillentas que podrían significar que el huevo se ha echado a perder.
22:54h Termina de poner el último huevo. Al final han sido 38, todos de aspecto como los de la foto y prácticamente del mismo peso, unos 20g de media.
También quiero mencionar que si ella hubiera tenido cualquier problema como dos huevos pegados, o deformados o su oviducto roto desde luego no hubiéramos conseguido nada y la única solución posible hubiera sido la cirugía
Y comiendo con normalidad… veremos qué sucede ahora con los huevos, ya os contaré
Tupinambis se mantiene realmente fácil en un terrario.
Es un lagarto omnívoro. Se alimenta de ratas pequeñas, ratones, insectos, huevos y fruta (el plátano les gusta mucho). El inconveniente de este animal es su tamaño, fácilmente llegan al metro de longitud y para una persona con poco espacio o poca experiencia en el manejo de animales grandes puede ser un problema
A lo largo de varios años hemos mantenido diferentes especies de Tupinambis y finalmente decidimos quedarnos con Tupinambis rufescens, creemos que es de las más tranquilas y bonitas dentro de este genero. Tupinambis marianae también es una especie muy interesante sobretodo porque entra en hibernación soportando temperaturas realmente bajas, siempre y cuando le proveamos de un refugio grande y confortable.
En nuestra experiencia Tupinambis marianae es más agresivo que Tupinambis rufescens, creo que esto también es importante tanto para su manejo como para el mantenimiento de varios ejemplares juntos en un mismo terrario, tanto babies como adultos.
Mantenemos Tupinambis rufescens desde verano del 2001. La primeras cópulas se produjeron en abril del 2003, pero no fue hasta el 7 de Agosto del 2006 que obtuvimos nuestros primeros babies. Macho y hembra permanecieron juntos todo el año en el mismo terrario, no hibernaron pero si tuvieron descensos nocturnos de hasta 13ºC.
Durante el día manteníamos a los animales entre 26ºC-28ºC con una bombilla de calor.
Queremos aprovechar al hablar de Tejus para hacer una mención muy especial a nuestro buen amigo Bert Langbertwerf (propietario de Agama Internacional), por su pasión y dedicación a los reptiles y especialmente a los tejus.
Fue él, uno de los responsables de que nosotros pudiéramos disfrutar en nuestros terrarios de estos magníficos animales que estuvo criando en su rancho en Alabama hasta su fallecimiento en 2008.